domingo, 30 de agosto de 2015

Maras MS y Salvatrucha







La Salvatrucha (MS, conocida también como MS13) y Barrio 18 son las maras más importantes. Entre ellas libran una sangrienta lucha territorial. "Hay barrios enteros en manos de los mareros. Vigilan quién entra y quién sale, y hasta cobran para vivir", explica a La Nación Migdonia Ayestas, directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.


Hasta en las colonias (barrios) las maras cobran un impuesto para vivir. Por ejemplo, en el Chamalecón, un barrio pobre, cuando los residentes vuelven a su casa hacen señales de luces para avisar que son del lugar. Durante el día, bajan las persianas y así los mareros los reconocen.

Desde que las maras se afianzaron en Honduras, empezaron a cobrar el llamado "impuesto de guerra" en las zonas marginales que controlaban. Pero en los últimos años esta práctica se extendió a pequeños y medianos negocios, como pulperías, panaderías, ferreterías y farmacias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario