domingo, 30 de agosto de 2015

Niños y niñas en Honduras son asechados por crimen organizado



En Honduras, las maras participan en el narcotráfico


MUERTES POR HOMICIDIO SEGÚN CONTEXTO
EN PORCENTAJES




Este capítulo aporta una caracterización de las situaciones o circunstancias en que se suscitaron los hechos de violencia homicida en Honduras según la nota policial/judicial de los reporteros, haciendo la salvedad de las limitaciones por sub registro rural, el tratarse de datos no oficiales y la posible presencia de la subjetividad que podría tener el periodista al momento de narrar los episodios.De manera similar al comportamiento presentado por las estadísticas de las fuentes públicas, los diarios registran que la mayor proporción de muertes se relaciona con la modalidad sicarial en un 48.3%, un 15.7% más que lo que arroja el dato oficial. Los homicidios por robo equivalen al 13%

Causa de las muertes




Con relación a los móviles de los homicidios el análisis de la informaciónrevela que el sicariato, conocido popularmente como crimen porencargo, sigue siendo la modalidad mas utilizada para causar la muertecon 1,719 casos que representan el 32.6%. Una preocupación que semantiene, es el alarmante incremento de hechos en los que la informaciónpreliminar policial no arroja datos sobre los móviles de la muerte

Muerte por edad y tipo de arma



Los homicidios caracterizados por grupos de edad y sexo, refleja una proporción idéntica al informe anterior, afectando principalmente a la población masculina en un 93.1%. El grupo de edad entre 15 a 44 años esel más implicado con el 80.9% de los casos. Un total de 588 niños, niñas y adolescentes perdieron la vida por homicidio correspondiendo al 11.2%.

Con un comportamiento similar al de los últimos cinco años, el arma de fuego sigue siendo el principal instrumento de muerte con el 81.4% de los casos en el 2009, seguido por el arma blanca con un 725 casos que equivale al 13.8% de homicidios bajo ese tipo de arma. Un total de 125 homicidios se perpetraron con mecanismo contundente.

Impuesto de guerra en transporte





Al menos 27 personas ligadas al sector transporte han sido asesinadas en lo que va del año.Entre estos se encuentran conductores, cobradores, despachadores, pasajeros, dirigentes y dueños del transporte.El último crimen fue el del motorista de rapidito Julio Antonio Cruz.Fue asesinado el pasado lunes entre el bulevar Morazán y Los Próceres de la capital.Días antes había sido asesinado el transportista Carlos Andonie en el barrio La Guardia, de San Pedro Sula, Cortés.Con este crimen fueron alcanzados todos los actores en la cadena del transporte, es decir, pasajeros, despachadores, cobradores, motoristas, dirigentes y empresarios del rubro.Andonie se caracterizó por su valor al denunciar el cobro de extorsiones y la poca eficiencia de las autoridades por erradicar ese delito.

Homicidios por crimen organizado en 2015